El 29 de octubre se declaro el Día Nacional para la prevención del Embarazo en el Adolescente.
La comisión nacional para la Prevención Precoz, fue creada a finales del año 1992, en la cumbre Mundial a favor de la infancia, cuya misión es asesorar al ejecutivo nacional en la formulación , coordinación y ejecución del Plan Nacional de Prevención del Embarazo Precoz.
El embarazo precoz, trasciende la problemática de la salud y termina siendo un mecanismo de reproducción de la probreza y la exclusión de la niña y la mujer, a las opotunidades de educación, capacitación, empleo, ingreso y participación.
La prevención del embarazo precoz forma parte del compromiso de las mestras y maestros, familia, sociedad y el estado con las niñas y los niños de hoy, para que no se conviertan en madres y padres antes de haber alcanzado su pleno desarrollo y madurez..
La comisión nacional para la Prevención Precoz, fue creada a finales del año 1992, en la cumbre Mundial a favor de la infancia, cuya misión es asesorar al ejecutivo nacional en la formulación , coordinación y ejecución del Plan Nacional de Prevención del Embarazo Precoz.
El embarazo precoz, trasciende la problemática de la salud y termina siendo un mecanismo de reproducción de la probreza y la exclusión de la niña y la mujer, a las opotunidades de educación, capacitación, empleo, ingreso y participación.
La prevención del embarazo precoz forma parte del compromiso de las mestras y maestros, familia, sociedad y el estado con las niñas y los niños de hoy, para que no se conviertan en madres y padres antes de haber alcanzado su pleno desarrollo y madurez..
NUESTRAS NIÑAS Y NIÑOS SON NUESTRO FUTURO!
No hay comentarios:
Publicar un comentario